Así lo recordamos
Logros que han marcado la historia de nuestro país en estos últimos 200 años, tanto de guatemaltecos como de empresas que han puesto a Guatemala en alto.












El Estadio del Ejército, ubicado en la Ciudad de Guatemala es el único estadio que está bajo la administración de un Ministerio y esta es su historia.
Encuentra la historia y los principales datos de una de las primeras procesiones de Semana Santa en Guatemala se trata de Jesús Nazareno de la Merced.

La Generación de 1920 de Guatemala fue una agrupación que mayoritariamente destacó por la literatura, que estuvo formada por jóvenes talentos.
El Hospital Roosevelt ha funcionado desde 1955 atendiendo a cientos de guatemaltecos en diferentes circunstancias, creciendo con el pasar de los años.

El Estadio Mario Camposeco es considerado como uno de los más populares de Guatemala, siendo testigo de varios sucesos deportivos importantes.

El Liceo Guatemala es uno de los colegios más antiguos de Guatemala, que comenzó como una administración del Colegio San José de Los Infantes.
Las marchas cívicas guatemaltecas son una festividad importante en el territorio nacional que celebra las fiestas patrias del 15 de septiembre.
La colonia Primero de Julio es uno de los primeros proyectos a gran escala que lideró Centroamérica y Guatemala durante la década de los años 60.
Las Fiestas de Minerva fueron una celebración importante en Guatemala durante la época del presidente Manuel Estrada Cabrera, celebradas por 21 años.

El atletismo en Guatemala tiene más de un siglo de existir como práctica deportiva, pero se oficializó como una Federación formal durante 1945.
La primera participación de Guatemala en los Juegos Olímpicos se realizó en 1952 en Helsinki, Finlandia, con la participación de 21 deportistas.
Miguel Ángel Asturias ganó el Premio Nobel de Literatura el día de su cumpleaños, el 19 de octubre de 1967, mientras se encontraba en París, Francia.
Desde hace muchos años, han sido diferentes Gobernantes que han visitado Guatemala con el fin y propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas.
El puerto de Champerico fue uno de los lugares de comercio, exportación e importación más importantes del área sur para la capital de Guatemala.

El Internet en Guatemala llegó desde 1991 al país a través de un proyecto académico y de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala.
El código penal de Guatemala busca reforzar los derechos penales del país con el propósito de definir penas que resguarden y protegen a la población.
El primer código civil de Guatemala fue creado en 1877 a partir de la traducción de los códigos civiles estadounidenses tras la independencia en 1821.
Puerto Quetzal es uno de los puertos más importantes de Guatemala, ya que cuenta con el mayor número de importaciones y exportaciones de todo el país.
En 1921 se celebró el centenario de la independencia de Guatemala durante un contexto histórico y social lleno de cambios en diferentes niveles.
El papa Juan Pablo II visitó por primera vez Guatemala el 6 de marzo de 1983, siendo la primera visita de otras dos en el transcurso de varios años.

El Banco de Guatemala es una de las instituciones más importantes del país, ya que representa la autoridad máxima que regula la economía nacional.
El montañismo guatemalteco fue marcado en 1965 por la primera expedición internacional realizada por guatemaltecos al monte Aconcagua, Argentina.
Conoce más detalles sobre la llegada del azúcar a Guatemala hace alrededor de 4 siglos, la historia de uno de los productos más importantes del país.
Quetzal 1 es el primer satélite hecho en Guatemala, creado por estudiantes, catedráticos y con el apoyo de la Universidad del Valle de Guatemala.
La primera Constitución Política de Guatemala ha evolucionado y respondido a las necesidades de los guatemaltecos a lo largo de la historia del país.
Conoce la historia del municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, es destacado por una famosa celebración: La Feria de Jocotenango.

Conoce la historia de los Scouts de Guatemala, un movimiento mundial que cuenta con más de 100 años de impulsar a la niñez y juventud guatemalteca.
El día nacional del abogado en Guatemala se celebra cada 24 de septiembre para conmemorar el trabajo y la dedicación de la abogacía de nuestro país.
La lotería Santa Lucía es conocida desde hace 50 años por apoyar a los programas de educación y cuidado para los pacientes no videntes en Guatemala.
El primer EPS en Guatemala fue realizado gracias a la Facultad de odontología de la USAC de Guatemala, que empezó como proyecto para apoyar al país.
Conoce las características, diseño y datos curiosos acerca de la moneda de 20 quetzales, así como su interesante origen e historia en Guatemala.
El Hotel Ferrocarril fue parte del complejo hotelero de la Estación del Ferrocarril de Zacapa, que albergaba diariamente a cientos de viajeros.
Lee aquí la interesante historia detrás de la creación del radioteatro infantil en Guatemala y que estuvo a cargo de la guatemalteca Martha Bolaños.
El primer centro comercial que se construyó en la Ciudad de Guatemala data de hace más de 50 años, el cual fue el precedente para otras edificaciones.
Aprende de las épocas históricas de Guatemala a través de esta nota donde te contamos sobre el primer tranvía que funcionó como transporte público.
En esta nota te compartimos más sobre la historia del primer teatro que se construyó en Guatemala y cómo fue evolucionando a lo largo de la historia.
Esta es la historia de la Media Maratón de Cobán, una tradicional carrera de 21 kilómetros que se celebra anualmente en la cabecera de Alta Verapaz.
Conoce la historia de la Vuelta Ciclística a Guatemala, considerada como la competencia más importante y grande que existe en el ciclismo nacional.

Aquí te contamos sobre la historia y el origen de la primera gasolinera en Guatemala, la cual surgió poco después de la llegada del primer carro.
El puente de la Asunción de la Ciudad de Guatemala, se construyó para unir a la Zona 5 con el Centro Histórico y ahora cuenta con un parque ecológico.
Así se celebraron los III Juegos Deportivos Centroamericanos de 1986 en Guatemala, que también fueron conocidos como los famosos Juegos de la Paz.

Te contamos los inicios y desarrollo del remo en Guatemala, un deporte que a lo largo de la historia ha cosechado numerosos logros para el país
La Ciudad de Guatemala tuvo su tercer traslado al Valle de Panchoy en 1543 y actualmente se le conoce como La Antigua Guatemala, esta es su historia.
Conoce la historia de la colonia La Florida en la Zona 19 de la Ciudad de Guatemala y descubre por qué es la única de la capital en medio de Mixco.
Conoce la historia de la Cervecería Centro Americana de Guatemala, la cual se fundó en 1886 por la iniciativa de dos hermanos guatemaltecos.
Esta es la historia de la primera aerolínea oficial de Guatemala, llamada Aviateca y que hizo los primeros vuelos nacionales e internacionales.
La Avenida Elena de la Ciudad de Guatemala está atrás del Hospital San Juan de Dios que se fundó en 1778 y que divide la Zona 3 de la Zona 1.
Te contamos datos curiosos y la historia del personaje, la Chabela, el cual ha sido el símbolo importante para la Huelga de Todos los Dolores.
Descubre quién fue el primer presidente de Guatemala conociendo más de la historia de la república, así como datos importantes de los gobiernos.

Te compartimos los datos más importantes y principales atractivos turísticos del municipio de Cubulco, ubicado en el departamento de Baja Verapaz.

Te contamos brevemente la historia del baloncesto, cómo se creó y cómo llegó a Guatemala, convirtiéndose en un popular deporte en el país.
Un evento celebrado para conmemorar cada año el cumpleaños de Jorge Ubico, la Feria de Noviembre en Guatemala fue visitada por miles de personas.

Las épocas de la civilización maya marcan cada paso de su desarrollo como sociedad en Mesoamérica, aquí te contamos acerca de los períodos mayas.
Te mostramos las fotos más interesantes que muestran cómo era el Anillo Periférico en sus inicios en la Ciudad Capital de Guatemala. ¡Sorprendente!
Conoce los datos más importantes acerca de la firma de la paz o la firma de los Acuerdos de paz en Guatemala, evento que benefició el futuro del país.
Conoce uno de los lugares en Guatemala que sirvió como inspiración de producciones televisivas y cinematográficas, las grutas San Pedro Mártir.
Existen varias teorías acerca de cómo se formó el Lago de Atitlán, uno de los cuerpos de agua más famosos y hermosos de Guatemala, conócelas aquí.
Una hermosa obra que existía en Guatemala, al final de la Avenida La Reforma en el siglo XX fue el Palacio de La Reforma, hogar del Museo Nacional.
Los cuatro lugares donde se asentó la capital de Guatemala son Iximché, el Valle de Almolonga, de Panchoy y de la Ermita.
Conoce la historia del primer vuelo de avión en Guatemala, un evento que fue recibido por los guatemaltecos de principios del siglo XX con alegría.
El fútbol en Guatemala se originó por guatemaltecos que conocieron el deporte en el exterior, esta es la historia de cómo se inició en el país.
Los Próceres de la Independencia se reunieron el 15 de septiembre de 1821 y firmaron el acta de independencia de Guatemala, conoce la historia aquí..
Conoce los detalles de la Finca Nacional La Aurora de Guatemala, donde hoy se encuentra el zoológico y gran parte del aeropuerto del mismo nombre.
El cráter Zunil de Marte fue nombrado en honor al municipio quetzalteco del mismo nombre en Guatemala, su origen e historia te sorprenderán.
En Guatemala, la Feria del Cerrito del Carmen se celebra con juegos mecánicos, comidas típicas y procesiones, conoce la historia de esta fiesta.

El origen del cine guatemalteco sucedió en una faceta interesante para el país con el revolucionario invento del cinematógrafo, descubre más aquí.
La Independencia de Guatemala fue un momento histórico que marcó al país, significó la separación de la Corona española a gran parte de Centroamérica.
El Ferrocarril Verapaz fue solo uno de los diversos transportes de ese tipo que existieron en Guatemala, descubre aquí su interesante historia.

Uno de los primeros medios de transporte —tanto público como privado—, en Guatemala fueron los carruajes, acompañados de uno o dos caballos. ¡Míralo!
El Cine Capitol es uno de los más antiguos en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, donde empezó como teatro en la década de 1920.
El Ferrocarril de los Altos fue el transporte más utilizado en Quetzaltenango entre los años 1930 y 1933, descubre aquí toda la interesante historia.
Seguramente has observado en la entrada del Ministerio de la Defensa un automóvil antiguo que es exhibido cada domingo, conoce aquí su historia.

El Museo del Ferrocarril en Zacapa se encuentra en la antigua estación de tren de ese lugar, en él se pueden apreciar distintos objetos ferroviarios.
La Avenida Bolívar fue, desde el traslado de la capital, un importante punto para las actividades comerciales de la ciudad, conoce aquí su historia.
En Guatemala, previo a que se emitiera el DPI, el documento de identificación era llamado cédula de vecindad, conoce aquí cómo era este documento.
El Puerto San José, localizado en Escuintla, ha sido a través del tiempo un importante punto comercial y turístico de Guatemala,

El café en Guatemala se ha posicionado a través de los años como uno de los productos de mayor exportación del país, descubre aquí su historia.
El Zoológico La Aurora fue construido con el propósito de proteger distintas especies animales de Guatemala, conoce su historia y atracciones.

El teleférico de Amatitlán fue uno de los sistemas de transportes más innovadores para su época en Guatemala, conoce aquí su interesante historia.
El primer automóvil que se conoció en la Ciudad de Guatemala tenía unas características muy particulares y propias de la época, descubre más aquí.
Conoce aquí la historia acerca del origen del billete de 1 quetzal así como la evolución y los cambios que ha tenido en su diseño a través del tiempo.
Los vagones presidenciales del ferrocarril en Guatemala fueron utilizados en el siglo XX, descubre aquí la interesante historia acerca de ellos.
El Mercado Central de la Ciudad de Guatemala no siempre ha lucido como hoy en día, descubre aquí la historia de su construcción y datos curiosos.
El Estadio Doroteo Guamuch Flores es considerado como el más grande de Guatemala, ha sido testigo de varios sucesos históricos importantes.
La Ciudad Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue la tercera sede de esta institución, conoce aquí la historia de su creación.

La Torre del Reformador de la Ciudad de Guatemala se ha constituido a través del tiempo como un elemento representativo del urbanismo, conoce más.
El Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala fue en su momento un punto importante para el país debido a los motivos de su creación, descubre más.
Encuentra aquí la historia acerca de un hecho histórico de gran relevancia para el país, la creación de la República de Guatemala por Rafael Carrera.
Conoce aquí la historia acerca de cómo se descubrió la ciudad maya y ruinas de Tikal, uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo.
El Paseo de la Sexta Avenida es una de las vías más emblemáticas de la Ciudad de Guatemala debido a sus transformaciones y su historia, conoce más.
El Acueducto de Pinula fue construido sobre un montículo maya prehispánico conocido como el más antiguo de Mesoamérica, conoce aquí la historia.
La estatua a Cristóbal Colón estuvo en el Parque Central de la Zona 1, pero después de varios traslados se quedó en la avenida Las Américas, Zona 14.
Conoce aquí la historia que existe detrás de la construcción de uno de los íconos más representativos de Antigua Guatemala, el Arco de Santa Catalina.