La UNESCO declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad al sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj en el El Asintal, Retalhuleu, Guatemala.
La Unesco entregó el certificado oficial de inscripción que reconoce a Tak'alik Ab'aj como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El sitio arqueológico Tak'alik Ab'aj de Guatemala, espera convertirse en Patrimonio Mundial de la Humanidad para la UNESCO.
La Danza de las Guacamayas fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2023 para aportar en su conservación.
Conoce Guardianes del Patrimonio, una iniciativa que tiene como finalidad capacitar a guatemaltecos sobre el cuidado del patrimonio local.
Guatemala propuso que Naranjo-Sa’aal, los Murales de San Bartolo y el Teatro Nacional sean Patrimonios Mundiales de la Humanidad de la UNESCO.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural Intangible a los atoles, recados, tamales, dulces y comida tradicional Maya.
El sitio arqueológico San Bartolo, conocido por sus murales mayas del periodo preclásico tardío, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
El platillo Chojín Bataneco de la Villa de San Sebastián, Retalhuleu, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Guatemaltecos fueron condecorados con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural 2022 por el aporte al mantenimiento y preservación del patrimonio.
El Convite Centenario de Chicamán, Quiché se une a las otras manifestaciones nacionales como Patrimonio Cultural Intangible.
Conoce a los seis guatemaltecos que fueron galardonados con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural 2021 por su trabajo en cuidado del patrimonio.
Italia otorgó a Guatemala el Premio Internacional al Patrimonio por el Parque Arqueológico Quiriguá, como uno de los patrimonios de la humanidad.
En noviembre de 2022, la Unesco inscribió la Semana Santa en Guatemala como nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Aquí te dejamos una lista con todos los Patrimonios Culturales Intangibles de la Nación que se han declarado en Guatemala hasta el momento.
Conoce todos los datos sobre cómo fue el acto de reconocimiento a la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.