Los Helados artesanales Xelajú se han robado el corazón de los habitantes de Virginia, Estados Unidos, porque los hace recordar a Guatemala.
Los quetzaltecos Marleny Pérez y Elías Rojas llegaron a Estados Unidos hace 8 años y con ellos se llevaron el sabor y la receta de los helados artesanales.
Helados artesanales Xelajú deleitan en Virginia, Estados Unidos
Marleny aprendió el arte de hacer los helados artesanales con su padre y abuelo, en Cabricán, Quetzaltenango.
Desde pequeña le gustó ser comerciante y vendía chocobananos y helados en bolsitas en la escuela, siempre aprendida la receta familiar.
Los helados tienen una base de ingredientes como vainilla, leche, azúcar, además agregan alguna fruta si así lo desea el cliente.

Sin embargo, cuando llegó a Estados Unidos se dedicó más a los platillos típicos como los tamales, chuchitos y paches, entre otros.
El apoyo familiar en los Helados artesanales Xelajú
La idea surgió de uno de los hijos de Marleny, quien le apoyó, así como su esposo Elías para comenzar la venta de helados artesanales, que cumplió un año.
Le pidió a su padre, Juan Daniel Pérez, que le enviara uno de los toneles en donde se prepara el helado y así comenzó su pequeño emprendimiento que llena de sabor y dulzura a la comunidad.
La carretilla recorre las calles de Arlington y Fairfax, y en ocasiones viaja a Maryland, en donde muchos guatemaltecos disfrutan de los helados.

Un pequeño sabor guatemalteco
Muchos guatemaltecos y de otras nacionalidades disfrutan del sabor de Cabricán, ese mismo que Marleny aprendió de niña.
Además, los esposos tienen una empresa de construcción y un local en Arlington. Para pedidos se pueden comunicar al teléfono +1 571-599-6115 o los pueden localizar en su página de Facebook HeladosArtesanalesXelajú.
¿Ya sabías que en Guatemala.com tenemos canal de Telegram? Únete desde tu celular en este enlace de invitación.