Iglesia de San Andrés Xecul es una de las más bonitas del mundo, según Condé Nast Traveler

Descripción de la foto: Dos mujeres y una niña se paran bajo la entrada de la Iglesia de San Andrés Xecul. (Créditos: Condé Nast Traveler)
Condé Nast Traveler publicó un artículo en el que menciona a la Iglesia de San Andrés Xecul, en Totonicapán, como una de las más bonitas del mundo.
De acuerdo con la revista internacional Condé Nast Traveler, la Iglesia de San Andrés Xecul, en Totonicapán, es una de las más bonitas que existen en el mundo. ¡Qué orgullo! Aquí te contamos todos los detalles de esta increíble noticia.
Por medio de su sitio web, la revista internacional incluyó a Guatemala en el artículo de las “Las iglesias más bonitas del mundo” junto a otras 19 estructuras que se encuentran en otra partes del mundo.
Las iglesias más bonitas del mundo por Condé Nast Traveler
Según Condé Nast Traveler, las iglesias que fueron mencionadas en el artículo, destacan por su atractivo estético y sus llamativos ángulos. En la lista sobresalen construcciones en Rusia, Islandia, Canadá, Eslovenia, Estados Unidos, España, Noruega, entre otras.

Descripción de la foto: Parte de enfrente de la Iglesia de San Andrés Xecul. (Créditos: Daniel/@dandresk8)
La iglesia de San Andrés de Xecul es el único destino de Centroamérica mencionado en la noticia y también es uno de los tres de Latinoamérica junto al Santuario Las Lajas, en Colombia, así como la Catedral de Brasilia, en Brasil.
Esta no es la primera vez que la revista internacional Condé Nast Traveler destaca un destino de Guatemala. También ha resaltado lugares como el Lago Atiltlán, Santa Catarina Palopó, el Centro Histórico en la ciudad capital y hoteles que se encuentran en el país.
Sobre la Iglesia de San Andrés Xecul
La Iglesia de San Andrés Xecul está ubica en el municipio de San Andrés Xecul, en el departamento de Totonicapán. Es considerada una pieza arquitectónica única en esa región por sus colores y detalles.
Las características de la iglesia atraen a muchos turistas a visitarla y también ha llamado la atención de varios medios internacionales como el caso de National Geographic en Español —Nat Geo, que en su momento compartió una imagen del templo.