¿Cómo cuidarse después de terminada la pandemia de Covid-19?

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen tres niños entre la naturaleza sonriendo. (Crédito: Unicef Guatemala)
Covid-19 ya no es una emergencia de salud pública por lo que es importante protegerse y seguir algunas recomendaciones para cuidarte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio por terminada la pandemia de Covid-19 y con ello muchas personas nos preguntamos ¿Ahora cómo debo cuidarme y proteger a mi familia?
Acá te daremos algunas sugerencias de cuidados que te ayudarán a continuar con tu vida, pero siempre atento a la salud. ¡Pilas pues!
¿Cómo cuidarse después de terminada la pandemia de Covid-19?
Aunque la OMS señaló que a pesar de que la fase de emergencia terminó, la pandemia no ha llegado a su fin, por ello es importante mantener algunas precauciones.
Muchas personas que sufrieron la enfermedad experimentan tristeza, preocupación, cambios en el apetito, dificultad para concentrarse, entre otros síntomas.

¿Qué sigue después de terminada la pandemia de Covid-19?
Después de la pandemia, de acuerdo con Unicef es importante reforzar algunos aspectos como sociedad:
- Aumentar y mejorar la calidad de la educación en materia de nutrición
- Reducir los precios de los productos saludables
- Ayudar y proteger a los grupos más vulnerables
- Promover la actividad física y facilitar espacios abiertos para su realización
- Cuidarse a si mismo: Mantenga una dieta saludable, trate de hacer alguna actividad física, duerma y descanse lo suficiente.
- Realice actividades que disfrute y encuentre relajantes: Esto le ayudará a fortalecer su salud emocional y también evitará que se preocupe en exceso o que tenga pensamientos negativos.

Recuperar la vacunación en los niños
Un estudio de Unicef indicó que la percepción pública de la importancia de las vacunas infantiles disminuyó durante la pandemia.
Por ello algunas instituciones como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en Guatemala han comenzado campañas para vacunar a los niños.
Además, el informe indica que los niños y niñas nacidos justo antes o durante la pandemia están superando la edad en la que normalmente deberían haber recibido las vacunas.

Por ello es importante que se pongan al día con los que se quedaron sin vacunar y prevenir brotes de padecimientos.
También es importante que las personas cuiden su salud mental, ya que en muchos casos fue afectada. ¡Pilas pues!
¿Ya sabías que en Guatemala.com tenemos canal de Telegram? Únete desde tu celular en este enlace de invitación.