Vida

Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Clasificación de gravedad del dengue y cómo actuar en Guatemala

Vida | Por: Claudia Castro | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una mujer con dolor de estómago acostada en el sillón. (Crédito: Envato/drazenphoto)

Es muy importante que determines los síntomas si estás contagiado de dengue para saber cómo actuar y buscar intervención médica.

Beta Escucha la nota

Con la alerta de epidemia nacional en Guatemala es importante conocer la clasificación de gravedad del dengue y cómo se debe actuar.

Si das positivo a la prueba de dengue o de dengue hemorrágico, es muy importante que te fijes en los síntomas para saber qué hacer. Acá te lo explicaremos. ¡Pilas pues!

Clasificación de gravedad del dengue y cómo actuar en Guatemala

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cuales son las señales que debes tomar en cuenta si padeces de dengue, pues de ellos dependerá la recuperación.

En Guatemala está declarada emergencia sanitaria por epidemia de dengue. Esta es la clasificación de la gravedad y cómo actuar:

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen un niño acostado con fiebre y un trapo mojado en la frente, por síntomas y tratamiento del dengue. (Crédito: Envato/Queenmoonlite)

Sin signos de alarma

La persona contagiada presentará fiebre de 2 a 7 días de evolución y 2 o más manifestaciones:

  • Náuseas o vómitos
  • Exantema
  • Dolores de cabeza recurrentes
  • Mialgia (dolores musculares)/ artralgia (dolores de articulaciones)
  • Prueba del torniquete (+) (prueba para determinar si estás contagiado de dengue)
  • Y Leucopenia (reducción del recuento de leucocitos).
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una mujer con fiebre recostada. (Crédito: Envato/Rawpixel)

Dengue con signos de alarma

Este requiere monitoreo estricto e intervención médica inmediata, además se debe internar en el hospital:

  • Dolor abdominal intenso y sostenido
  • Vómitos persistentes
  • Acumulación de líquidos
  • Sangrado de mucosas
  • Letargo / Irritabilidad
  • Hipotensión postural (caída en la presión arterial cuando se sienta después de haber estado acostado).
  • Hepatomegalia (hígado más grande de lo normal)
  • Aumento progresivo del hematocrítico
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una mujer con hemorragia nasal por contagio de dengue. (Crédito: Envato/Lazy_Bear)

Cuidados intensivos: Dengue grave

Este requiere intervención médica inmediata y hospitalización en cuidados intensivos (UCI):

  • Choque o dificultad respiratoria debido a extravasación grave de plasma.
  • Sangrado grave: según la evaluación del médico tratante.
  • Compromiso grave de órganos (daño hepático, miocarditis, entre otros).

Es importante que tomes las precauciones necesarias para evitar los contagios de dengue y principalmente de dengue hemorrágico.

Por lo que es prioridad que te cuides y visites al médico inmediatamente al presentar algún síntoma. ¡Pilas pues!

Te presentamos a Lito, nuestro asistente virtual de WhatsApp, pregúntale lo que quieras en este enlace: https://wa.link/guatemala o escribe al 5383-1369.

Historia destacada