¿Por qué está temblando en Guatemala?, enero 2023

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una pared rajada por sismos. (Crédito: Envato/varyapigu)
En los primeros días de enero de 2023 se han registrado cerca de 400 sismos, principalmente en Jutiapa, pero por qué está temblando en Guatemala.
En el territorio nacional se han registrado cerca de 400 sismos en los primeros días de enero de 2023, lo que hace que las personas se pregunten. ¿Por qué está temblando en Guatemala?
Es por ello que acá te explicaremos qué está pasando y qué medidas de prevención debes tomar para evitar algún problema con tu familia. ¡Pilas pues!
¿Por qué está temblando en Guatemala?, enero 2023
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, (Insivumeh) reportó que en lo que va del año se han reportado hasta la mañana de este martes 17 de enero de 2023, 395 sismos.
De ellos, 178 ocurrieron en las últimas 24 horas y 13 han sido sensibles, principalmente en el departamento de Jutiapa.

Continúa temblando en Guatemala
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) explicó que mantiene un monitoreo constante por la actividad sísmica en Jutiapa y en El Salvador.
Es por ello que enviaron un equipo de evaluación primaria, para que se analice lo que está sucediendo en Jutiapa, para tomar recomendaciones.
Además, el país es altamente sísmico, por ello es que constantemente se detectan sismos o temblores.

Razones por las que tiembla en Guatemala
Guatemala está sujeto a los movimientos de tres placas tectónicas: La del Caribe, la de Cocos y la de Norteamérica, que al meterse una bajo de otra generan el movimiento de tierra.
Además está posicionado sobre 3 fallas geológicas locales: La del Polochic, Motagua y la de Jocotán Chamelecón, que atraviesan la parte central del país.
También está en lo que se ha denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que según el Insivumeh es el responsable de que hayan volcanes en la región y de generar actividad sísmica.

Recomendaciones por constantes sismos
Estas son las recomendaciones emitidas por Conred por la actividad alta de sismos que se han registrado en el país:
- Uno de las prioridades es mantener la calma.
- Desarrollar las actividades descritas en el Plan Familiar de Respuesta.
- Colocarse en alguna de las esquinas de la vivienda o al lado de las columnas
- Debes agacharte, cubrirte la cabeza y colocarte abajo de una estructura fuerte como una mesa.
- Alejarse de las ventanas, anaqueles y escaleras.
- Dejar despejadas las salidas de la casa y oficina.
- Recuerda algo muy importante, no se deben propagar rumores.

Además, se cuentan con números de emergencia que te pueden ayudar o en tu comunidad, por si estás pasando por un mal momento.
¿Ya sabías que en Guatemala.com tenemos canal de Telegram? Únete en este enlace de invitación.