Si estás pensando en viajar y pasar unas merecidas vacaciones, es importante tomar en cuenta el paso por la frontera cuando se sale de Guatemala a distintos países vecinos. Si viajas en carro a Belice, El Salvador, Honduras y México necesitarás información básica de estas fronteras para poder realizar tus viajes. Conoce la información necesaria para que puedas viajar y disfrutar de un viaje inolvidable. Las siguientes fronteras son autorizadas para que los turistas puedan movilizarse sin ningún inconveniente.
Fronteras que existen en Guatemala

Valle Nuevo frontera con El Salvador

(Foto: EDH / Cristian Díaz)

(Foto: Mapio)
Lo mejor
Procesos eficaces|No debes pagar nada|DPI o pasaporte
Por qué lo recomienda el autor
Esta es una de las fronteras más conocidas y transitadas para poder viajar a El Salvador, comúnmente llamada Las Chinamas. Puedes acceder con tu DPI o pasaporte si eres mayor de edad. Los menores necesitan su pasaporte y si viajan con adultos que no sean sus padres deben tener una carta de autorización firmada por un notario. Si llevas carro necesitas tu licencia de conducir y tarjeta de circulación.
No debes pagar nada
24 horas, todos los días del año
Aduana Terrestre San Cristóbal con El Salvador

(Foto: Mapio.Net)

(Foto: El Mundo. Sv)
Lo mejor
Abierta las 24 horas|No debes de pagar por entrar|Puedes ingresar con pasaporte
Por qué lo recomienda el autor
Esta es una frontera que se utiliza para poder ir a El Salvador, se ubica a A 98 kilómetros de la ciudad capital. Se llega por la Carretera Interamericana, por la aldea San Cristóbal, ubicada en Jutiapa, es una buena opción para poder ir a El Salvador. Igualmente, puedes ingresar si eres mayor de edad con tu DPI o tu pasaporte.
No debes de pagar nada en la frontera
24 horas abierto
Kilómetro 175 de la Carretera Interamericana número CA-1 Or. Aldea San Cristóbal de la Frontera, Municipio de Atescatempa, Jutiapa
Ver mapaPedro de Alvarado, frontera con El Salvador

(Foto: Michael Urrutia)

(Foto: AllTravels Logo)
Lo mejor
A 126 km de la Ciudad de Guatemala|Sin ningún costo |Se toma la Carretera del Litoral en El Salvador
Por qué lo recomienda el autor
Esta frontera es otra opción si quisieras viajar hacia El Salvador, ubicada a 126 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. Llamada comúnmente Hechadura del lado de El Salvador, es una frontera bastante organizada que se encuentra en una especie de redondel en donde puedes realizar todos tus trámites. Presentas tu DPI y no es necesario que pagues para pasar. Recuerda, menores de edad siempre con su pasaporte.
No debes pagar nada
24 horas abierta
Jutiapa, Carretera CA2 colinda con La Hachadura en El Salvador. A 126 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala
Ver mapaNueva Anguiatú, frontera con El Salvador

(Foto: Nelson Zaragoza)

(Foto: Rudel Alvarez)
Lo mejor
Abierta siempre|Llegas tomando la carretera a Chiquimula|No debes pagar nada
Por qué lo recomienda el autor
A esta frontera puedes llegar tomando la carretera CA12 por el departamento de Chiquimula, en Guatemala. Es una frontera que abre sus puertas para el trámite de turismo las 24 horas, todos los días del año. Es importante que tomes en cuenta que si viajas con menores de edad y no están en compañía de sus padres, se necesita autorización validada por un notario para que pueda salir del país.
No debes de pagar nada
Siempre abierto
El Florido, frontera con Honduras

(Foto: ThoiryK)

(Foto: Walter Lopez)
Lo mejor
Clima agradable|Carretera de Chiquimula
Por qué lo recomienda el autor
Si estás planificando viajar a Honduras es importante que tomes en cuenta que sí puedes pasar la frontera con tu DPI o con pasaporte personal. El servicio de esta frontera debería de ser, como en todas las fronteras con Guatemala, de 24 horas todos los días del año. Puedes encontrar esta frontera en el límite de Chiquimula con Honduras.
No tiene ningún costo
Siempre abierto
Tomando la Carretera CA11 en el departamento de Chiquimula al lado de la Aldea Caserío El Florido
Ver mapaAgua Caliente, frontera con Honduras

(Foto: La Prensa)

(Foto: Blogger)
Lo mejor
Entrada desde Chiquimula|Trámite sencillo|No debes pagar nada
Por qué lo recomienda el autor
Si quieres viajar a Honduras, ir por la frontera de Agua Caliente es buena opción, ya que puedes tomar la carretera CA10 por el departamento de Chiquimula. Muchas personas que quieren viajar toman esta opción, ya que es accesible su entrada desde Guatemala. Durante el trámite para pasar la frontera debes presentar tu documento de identificación y llevar licencia de conducir junto con la tarjeta de circulación del carro.
No tiene ningún costo
Abierto las 24 horas del día
Entre Ríos, frontera con Honduras

(Foto: Winnier Monterroso)

(Foto: Luis Alfredo López Gonzales)
Lo mejor
Frontera espaciosa|Clima caluroso|No debes gastar dinero
Por qué lo recomienda el autor
Esta es una frontera que sirve de conexión entre Guatemala y Honduras. Si quieres viajar a este país puedes hacerlo por el lado de Izabal en la frontera Entre Ríos, en donde debes seguir el mismo procedimiento de presentar tu documento de identificación o pasaporte. Si viajas con vehículo no olvides llevar tu licencia de conducir y la tarjeta de circulación para que te permitan el ingreso sin ningún inconveniente.
No se paga ningún impuesto
Siempre abierto
Tecún Umán, frontera con México

(Foto: Migrantes en Tránsito)

(Foto: Alexander Coyoy)
Conoce cómo tramitar la Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala.
Lo mejor
Muy cerca de Tapachula|Frontera especializada en turismo y otra en transporte pesado
Por qué lo recomienda el autor
Si quieres viajar de Guatemala a México tienes la opción de pasar por la frontera de Tecún Umán que colinda con Tapachula. Esta frontera se subdivide en dos, Tecún Umán I y II, una se especializa en turismo y la otra en transporte pesado. Debes presentar visa mexicana, tarjeta de visitante o visa americana para pasar. Si llevas carro, debes pagar la fumigación que es un precio que pone la frontera como un requisito obligatorio para ingresar el vehículo.
Servicio de fumigación para ingresar vehículos
Siempre abierto
La Mesilla, frontera con México

(Foto: Hector Martinez)

(Foto: JM Majkowski)
Conoce cómo tramitar la Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala.
Lo mejor
Entrada desde Huehuetenango|Buen clima|Frontera con mucho comercio
Por qué lo recomienda el autor
Tienes distintas opciones de fronteras si quieres viajar a México, puedes también ir a la Mesilla, que la encuentras viajando por la Carretera Interamericana, por Huehuetenango. En este espacio debes presentar visa mexicana, tarjeta de visitante o visa americana. Y si llevas carro es obligatorio pagar la fumigación.
Impuesto de fumigación por vehículo
24 horas
El Carmen Malacatán, frontera con México

(Foto: Luis Cancino)

(Foto: Elvis Villatoro)
Conoce cómo tramitar la Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala
Lo mejor
Cerca de Tapachula|Área verde
Por qué lo recomienda el autor
Frontera El Carmen se encuentra ubicada en San Marcos, Guatemala, puedes ingresar con visa mexicana, tarjeta de visitante o visa americana. Esta frontera se encuentra muy cerca de Tapachula, así que es una buena opción si quieres viajar a esta ciudad. Recuerda que si llevas vehículo debes de pagar el impuesto de fumigación, que varía dependiendo de la clase de carro.
Servicio de fumigación para vehículo
24 horas
El Ceibo, frontera con México

(Foto: Countries )

(Foto: Guía Local)
Conoce cómo tramitar la Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala
Lo mejor
De Petén a México|Puedes entrar con tarjeta de visitante
Por qué lo recomienda el autor
Frontera el Ceibo se encuentra ubicada en Petén, también conocida por otros como El Naranjo. Esta es una opción buena si te encuentras en Petén y quieres conocer México. Si te preguntas cuáles son los requisitos para poder pasar la frontera son los mismos, debes presentar tu visa americana, visa mexicana y si no tienes ninguna, hay una nueva opción que es la tarjeta de visitante.
Servicio de fumigación para ingresar vehículos
Bethel, Frontera con México

(Foto: Alain Mourteron)

(Foto: Alain Mourteron)
Conoce cómo tramitar la Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala
Lo mejor
Al lado del Río Usumacinta|Control migratorio siempre abierto
Por qué lo recomienda el autor
En Bethel se encuentra una frontera a pocos pasos del río en Usumacinta, se trata de un pequeño local en donde también hacen un control migratorio para poder ir a México. Los requisitos que piden es llevar el documento de identificación de visa americana, visa mexicana o la tarjeta de visitante de México. Este control debe atender a toda hora, ya que a este puerto llegan distintos barcos turísticos.
Siempre abierto
Gracias a Dios, frontera con México

(Foto: Francisco Lucas Torres)

(Foto: Rioma Somar)
Conoce cómo tramitar la Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala
Lo mejor
Abierta las 24 horas|Se sale del lado de Petén
Por qué lo recomienda el autor
Recuerda que debes presentar tu visa americana, visa mexicana y si no tienes ninguna, hay una nueva opción que es la tarjeta de visitante. Esta frontera la puedes encontrar en el departamento de Petén y la salida se da por la Aldea Gracias a Dios. La frontera debería de estar abierta las 24 horas todos los días.
Servicio de fumigación para ingresar vehículos
24 horas
Melchor de Mencos, frontera con Belice

(Foto: Versión Final)

(Foto: Mapio.net)
Lo mejor
Entrada por Petén|Espaciosa|Clima cálido
Por qué lo recomienda el autor
Si quieres viajar a Belice, la frontera existente es Melchor de Mencos, que la encuentras en Petén. Para entrar a Belice se puede hacer únicamente con pasaporte, ya que no existe un convenio establecido que permita presentar el DPI. Si entras con vehículo necesitas licencia de conducir, tarjeta de circulación y alquilar obligatoriamente un seguro que dure el tiempo de tu estadía, ya que es una política muy importante del país. No se cobra un impuesto de parte de migración como tal, pero sí te cobrarán un impuesto por turismo de regreso a Guatemala.
Impuesto por regreso de turismo
Siempre abierta
Kilómetro 647 de la Carretera Centroamericana número CA-13. Melchor de Mencos, Departamento de Petén.
Ver mapaMarítima Puerto Barrios, frontera con Belice

(Foto: Un catalán en Guatemala)

(Foto: Mapio.net)
Lo mejor
Viajes en lancha privada o pública|Control migratorio abierto las 24 horas
Por qué lo recomienda el autor
Si deseas viajar a Belice en lancha pública o privada, también existe una frontera en donde puedes realizar todos los trámites necesarios sin ningún problema. El puesto migratorio se encuentra a pocas cuadras del muelle principal y estas deberían estar abiertas las 24 horas. Si vas a viajar a Belice recuerda que solo puedes presentar el pasaporte y que cobran un impuesto por turismo al regresar a Guatemala.
Puesto de turismo al regresar a Guatemala
Siempre abierto
Marítima Livingston, frontera con Belice

(Foto: Edgardo Loukota)
Lo mejor
Siempre abierto|A una cuadra del Malecón
Por qué lo recomienda el autor
También existe un control migratorio que se encuentra ubicado aproximadamente a una cuadra del malecón principal de Livingston, en esta oficina pueden autorizarte viajes a Belice en donde debes presentar todos los papeles pertinentes para poder salir, o sea, tu pasaporte. Recuerda que no puedes pasar si llevas tu DPI, por lo que siempre es necesario presentar un pasaporte.
Impuesto de turismo
Siempre abierto