Sociedad

Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Obras constructivas guatemaltecas ganadoras de la novena edición del Premio a la Excelencia

whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Escultura de una mano sostiene trofeo que representa la Excelencia. (Crédito: Progreso)

Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción celebraron la novena edición del Premio a la Excelencia, conoce las obras ganadoras.

Beta Escucha la nota

El Premio a la Excelencia es un certamen que reconoce obras constructivas sobresalientes donde ha relucido el talento de constructores y desarrolladores en Guatemala. ¡Qué chilero! La novena edición de este galardón observó el trabajo de participantes que se postularon durante agosto a noviembre de 2022, te damos más detalles a continuación.

Novena edición del Premio a la Excelencia reconoce labor de constructores y desarrolladores en Guatemala

Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción llevaron a cabo la novena edición del Premio a la Excelencia a principios de mayo de 2023 en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Algunas de las categorías que comprende el certamen son Edificación, Vivienda, Infraestructura y Urbanismo, en las que predominan el uso del concreto y productos derivados del cemento hidráulico.

Descripción de las fotos para personas con discapacidad visual: Recopilación de los ganadores en un escenario recibiendo el reconocimiento. (Crédito: Progreso)

Las obras participantes se calificaron según la calidad de construcción, capacidad profesional, diseños innovadores y esfuerzo técnico y creativo aplicado en cada una. Las mismas fueron construidas entre el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2021, conócelas:

  1. Categoría Yaxhá —Edificación Comercial—: Centro Comercial Santalú por la empresa Corporación AICSA.
  2. Categoría Tikal —Edificación Uso Mixto—: Spacio por la empresa Grupo DyC.
  3. Categoría Ceibal —Edificación Industrial—: Parque Industrial Michatoya Pacífico por Grupo Calza.
  4. Categoría Iximché —Edificación Institucional—: Iglesia Santa María Reina de la Familia de la empresa PM502 / Qualicons.
  5. Categoría Quiriguá —Infraestructura—: Puente Chetumal de la empresa Grupo Muratori.
  6. Categoría Kaminal Juyú —Vivienda Unifamiliar—: Casa Vida de la empresa Grupo de Proyectos Positivos.
  7. Categoría Uaxactún —Vivienda Vertical, edificios de apartamentos con valor promedio menor a USD$120 mil por unidad—: Entre Valles de la empresa Grupo Rosul.
  8. Categoría Mirador —Vivienda Vertical, edificios de apartamentos con valor promedio mayor a USD$120 mil por unidad—: Edificio MIRA de la empresa Urbop.
  9. Categoría Zaculeu —Vivienda Condominios con valor promedio menor a USD$120 mil por unidad—: Andana 1, Hacienda de las Flores por la empresa Hacienda de las Flores.
  10. Categoría Nakum —Vivienda Condominios con valor promedio mayor a USD$120 mil por unidad—: Vista al Bosque de la empresa OECSA.

Mario Orellana, Gerente General de Cementos Progreso, comentó: «Para Cementos Progreso el desarrollo urbano es uno de los pilares en los que nos basamos para seguir construyendo juntos el país donde todos queremos vivir. Estamos muy contentos con los resultados de esta novena entrega del Premio a la Excelencia que hacemos en conjunto a la Cámara Guatemalteca de la Construcción, en la que las obras participantes cumplieron con los estándares de calidad previstos, contribuyendo al desarrollo sostenible y responsable de nuestro país».

Esta edición del Premio a la Excelencia contó con la participación de 65 obras evaluadas por 36 profesionales de la construcción, entre ellos ingenieros, arquitectos y diseñadores. Para evaluar cada proyecto se tomaron en cuenta aspectos arquitectónicos, constructivos, sociales, de innovación y ambientales.

Descripción de las fotos para personas con discapacidad visual: Integrantes del jurado de premiación en una habitación amplia. (Crédito: Progreso)

En la fotografía anterior aparecen los integrantes del jurado calificador en el siguiente orden, parados de izquierda a derecha:

  • Ingeniero Erwin Deger.
  • Ingeniero Gonzalo Arriaga.
  • Ingeniero Vicente Jo.
  • Ingeniero Joaquín Rueda.
  • Ingeniero Francisco Mejía.
  • Ingeniero Hugo Nájera.
  • Ingeniero Juan José Zuluaga.
  • Ingeniero José Carlos Gil.
  • Ingeniero Jorge Illescas.
  • Ingeniero Norbert Siggelkow.

Sentados de izquierda a derecha están:

  • Ingeniero Fóscolo Liano.
  • Ingeniero Jorge Androver Rodríguez.
  • Ingeniero Carlos Carranza.
  • Ingeniero Fernando Callejas.
  • Arquitecto Alejandro Monterroso.
  • Ingeniero Ricardo Obiols.
  • Ingeniero Juan Carlos Gramajo.

Aunque no aparecen todos los miembros en la fotografía, también son integrantes: Ingeniero Andrés García, Arquitecto Carlos Soberanis, Ingeniero Christian Smith, Ingeniero Enrique de León, Ingeniero Ernesto Calzia, Ingeniero Ernesto Rosales, Ingeniera Gabriela Rodas, Ingeniero Hugo Bosque, Ingeniero Jorge Adrover, Ingeniero Jorge Mario Figueroa, Ingeniero José Antonio Rodas, Licenciado José Luis Gómez, Licenciado Juan Pablo Estrada, Ingeniero Luis Álvarez, Ingeniero Luis Castellanos, Ingeniero Mario Chavarría, Arquitecto Mauricio Solís, Ingeniero Roberto Chang e Ingeniera Sofía Fernández.

Entrega del Premio a la Trayectoria

Adicionalmente al Premio a la Excelencia, también se entregó el Premio a la Trayectoria al arquitecto Ernesto Ruiz como homenaje a un personaje del gremio de la construcción guatemalteca. El profesional destacó por dejar un legado histórico que servirá como punto de base para las nuevas generaciones dentro de su industria.

Descripción de las fotos para personas con discapacidad visual: Arquitecto Ernesto Ruiz acompañado por su equipo mientras recibe su reconocimiento. (Crédito: Progreso)

Ernesto Ruiz obtuvo su título de Arquitecto en Louisiana State university, Baton Rouge, Louisiana en 1972. En su etapa de estudiante laboró en diferentes firmas de diseño y construcción en Estados Unidos. Luego regresó a Guatemala, trabajó en la firma Urruela & Sittenfeld —ICOGUA— y en 1975 fundó AICSA, de la cual ha sido Presidente desde entonces. Su larga trayectoria significa alrededor de 50 años aportando al campo de la construcción en Guatemala.

El evento de Premio a la Excelencia sirvió como escenario para dar luz a un sector muy importante para el país, la construcción. A través del talento y labor de los guatemaltecos es posible contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, promoviendo prácticas que se esmeren por la eficiencia, innovación y la sostenibilidad.

Historia destacada