Cultura

Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Obras de artistas de Patanatic, Panajachel lucen en Embajada de Estados Unidos

Cultura | Por: Claudia Castro | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen de la izquierda un cuadro con telas típicas y del lado derecho, tres mujeres de Panajachel. (Crédito: Guatemala.com)

Artistas de Patanatic, Panajachel, Sololá han llevado sus obras a Washington DC y ahora regresaron para quedarse en la embajada.

Beta Escucha la nota

Las artistas de Patanatic, Panajachel, Sololá, Bartola Morales Tol y Juana Yax están orgullosas que sus obras se expongan en las nuevas instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala. ¡Qué chilero!

Obras de artistas de Patanatic, Panajachel lucen en Embajada de Estados Unidos

Bartola y Juana son integrantes de la Cooperativa Multicolores de la Aldea Patanatic, en donde aprendieron a aprovechar los textiles y convertirlos en obras de arte.

La organización cuenta con 36 artistas y seis de ellos enviaron sus obras a exponer a Washington DC, en donde diplomáticos eligieron el trabajo de las dos guatemaltecas.

Fue así como sus obras ahora forman parte del arte que se puede apreciar en las oficinas de la embajada.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen Juana y Bartolo, artistas de Patanatic, Panajachel, Sololá. (Crédito: Guatemala.com)

¿Qué significa el trabajo de las artistas de Patanatic, Panajachel?

Bartola cuenta que su obra cuenta con textiles reciclados con los que formó los nahuales mayas en armonía.

«Los nahuales significan mucho para nosotros y nuestras creencias. Esta alfombra significa mucho porque regresó al país y me llena de ilusión», comentó Bartola.

Mientras que el cuadro de Juana tiene un gran significado porque es ella con su hija en la espalda, entre flores y colorido trabajo artesanal.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una obra de Juana Yax. (Crédito: US Embassy GUA)

Cada diseño geométrico y colorido representa a los pueblos K’iches, kaquichel y tzutujil, que escalan la ladera volcánica del país.

Un trabajo lleno de tradición

Para los integrantes de la cooperativa cada obra es la mezcla de una mujer indígena de su propia herencia ancestral con la sociedad.

Cada una de las alfombras cuenta la historia del triunfo y resistencia que han querido reflejar las guatemaltecas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una obra de Bartola Morales de los nahuales mayas. (Crédito: US Embassy GUA)

El nuevo edificio de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala cuenta con una colección de arte que inspira a trabajadores y visitantes. ¡Qué chilero!

¿Ya sabías que en Guatemala.com tenemos canal de Telegram? Únete desde tu celular en este enlace de invitación.

Historia destacada