Primeros Nutrimóviles comienzan su servicio para atender la desnutrición en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Varias madres cargando a sus hijos pequeños. (Crédito: Castillo Hermanos)
Guatemaltecos por la Nutrición ha innovado con su primer Campamento de Nutrimóviles en la región, con la meta de beneficiar comunidades rurales.
Guatemaltecos por la Nutrición, el programa social de Castillo Hermanos, destinará Q116 millones —equivalente a USD$15 millones— para abordar el problema de la desnutrición en Guatemala. Durante su primera fase llegará a 3,000 familias de La Democracia, La Libertad y Cuilco, comunidades en Huehuetenango, a través de su Campamento de Nutrimóviles.
Diego Monzón, Jefe de Atención Primaria en Salud, comentó: «Cuando iniciamos el programa de Guatemaltecos por la Nutrición sabíamos que debíamos de pensar en una forma en la que la atención médica y nutricional llegase a las comunidades cuya movilización es limitada por la condición de las carreteras. Por ello, le apostamos a contar con clínicas móviles que llevarán todos los beneficios que ofrece el programa a las comunidades. De aquí nace el Campamento de Nutrimóviles, que es el centro de operaciones de esta iniciativa».

Guatemaltecos por la Nutrición abre por primera vez su Campamento de Nutrimóviles
El equipo de Guatemaltecos por la Nutrición, que ha hecho esfuerzos por combatir esta dura situación desde 2021, desarrolló un modelo conceptual que consiste en transformar las causas de la desnutrición para garantizar una solución sostenible para este fenómeno que afecta a 1 de cada 2 menores en el país. El plan de trabajo desarrollado consta de cinco ejes:
- Atención primaria de la salud.
- Soporte nutricional.
- Fortalecimiento de la economía familiar.
- Acceso a alimentos.
- Agua y saneamiento ambiental.

Dichos ejes fueron categorizados de acuerdo con los tres tipos de determinantes de la desnutrición. Para cada determinante se definieron líneas de acción que se agruparon según el enfoque de intervención al individuo, familia o comunidad. Estas acciones se detallan a continuación:
Intervención individual
Busca afectar los determinantes biológicos del individuo, su objetivo es garantizar el cuidado preventivo de salud y nutrición de las familias beneficiadas del programa con especial énfasis en mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. De esta manera, el Campamento de Nutrimóviles es el resultado de dicho objetivo, un programa que consiste en unidades móviles donde se prestará atención médica y nutricional.

Esta será la base de operaciones de Guatemaltecos por la Nutrición, brindándole la oportunidad a los beneficiados de acceder a clínicas médicas, clínicas nutricionales y laboratorios clínicos.
Campamento de Nutrimóviles
Guatemaltecos por la Nutrición trabajará atendiendo los diferentes ejes de trabajo a través de la innovadora estructura Campamento de Nutrimóviles. Este prestará atención nutricional y de salud primaria a mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años. También contará con autonomía operativa y estará equipado con tecnología que favorecerá la rapidez de atención.

El Campamento está compuesto por 9 unidades que, al operar en conjunto, garantizan un servicio necesario para los beneficiarios. Además, está preparado para proveer hasta 50 consultas médicas y nutricionales al día, con un área de 600 metros cuadrados y su montaje requiere de 1,600 horas aproximadamente. Algunos de los servicios que ofrece son:
- Registro y toma de signos vitales.
- Atención nutricional.
- Atención médica.
- Exámenes de laboratorio.
Intervención familiar
Afecta los determinantes ambientales, buscando asegurar las condiciones de habitabilidad en los hogares de los beneficiarios y entendiendo estas condiciones como: consumo y acceso de agua potable, preparación adecuada de los alimentos en el hogar, cocinas libres de humo, animales de patio, promoción de la higiene personal y familiar, así como manejo adecuado de las aguas residuales.
Al transformar estos determinantes es posible la sostenibilidad de las mejoras en el estado nutricional de los involucrados, permitiéndoles así avanzar en un desarrollo continuo.

Intervención comunitaria
Esta intervención abordará los determinantes económicos y su propósito es crear las sinergias necesarias entre las autoridades locales, líderes comunitarios, sociales y religiosos para establecer escenarios que permitan el crecimiento económico de las comunidades y generen condiciones para aumentar el acceso a alimentos nutritivos.
Para ello se trabajarán con promotores nutricionales que enseñarán a las comunidades a preparar recetas con productos nutritivos bajo la metodología «aprender haciendo». Adicionalmente, se contarán con grupos de autogestión, ahorro y crédito que permitan a la comunidad crear fondos para la inversión familiar y desarrollar procesos productivos que les generen ingresos y garanticen su acceso a alimentos. Por último, se contará con invernaderos semihidropónicos que buscan el desarrollo de cadenas productivas a nivel comunitario.

José Silva, Director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición, explicó: «Hemos diseñado este programa cuidadosamente para garantizar un cambio sostenible en la calidad de vida de las 3,000 familias que hemos fijado llegar durante este 2023. Y deseamos que el éxito contagie a otros actores a querer replicar esta iniciativa en otras comunidades del país».
¡Qué chilero! Conoce más sobre la iniciativa Guatemaltecos por la Nutrición y su plan de acción para disminuir la desnutrición en las comunidades rurales ingresando a www.guatemaltecosporlanutricion.com.