Luna de Fresa 2023 en Guatemala ¿Cuándo es y por qué se llama así?

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen La Superluna de Fresa. (Crédito: Envato/RLTheis)
Junio comienza con uno de los espectáculos más esperados: poder disfrutar de la Luna de Fresa y acá te contamos cómo es cuándo será.
Uno de los eventos más esperados llega en junio como cada año, y es disfrutar de la Luna de Fresa 2023 que nos iluminará el cielo en Guatemala.
La Luna llena de junio es uno de los momentos más esperado por su intensidad. Acá te contamos detalles. ¡Qué chilero!
Luna de Fresa 2023 en Guatemala ¿Cuándo es y por qué se llama así?
La Superluna, según la NASA, se puede apreciar durante tres días en el cielo nocturno. Cada año, este fenómeno se puede apreciar alrededor de todo el planeta.
Además, podrá comenzar a verse desde el sábado 3 de junio. Sin embargo, alcanzará su máxima potencia durante todo el fin de semana.
Ese día, según Live Science, podrá verse hasta un 16% más brillante que otras noches. Para el día 15, irá perdiendo intensidad hasta volver a su tamaño habitual.

¿Por qué se llama así?
Se llama así porque es uno de los nombres tradicionales de la luna llena de Junio utilizado por los nativos americanos, según el sitio StarWalk.
El nombre no se basa en las características de la Luna, sino en las peculiaridades: para las tribus nativas americanas, junio era la temporada de cosecha de fresas.
Además, StarWalk explica que aunque el nombre evoca asociaciones con las fresas rosas y rojas, no tiene nada que ver con el color. Lo más probable es que sea de color naranja dorado o blanco. ¡Qué chilero!

Por ello, cada año a mediados de junio la Superluna aparece en la noche en todo el planeta y nos anuncia que pronto comenzará oficialmente el solsticio de invierno, en el caso de Guatemala que está en el hemisferio Norte.
¿Ya sabías que en Guatemala.com tenemos canal de Telegram? Únete desde tu celular en este enlace de invitación.