Innovación

Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Panamerican Business School potenciando el desarrollo de las habilidades del futuro de la fuerza laboral y empresarial de El Salvador

whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Autoridades de PBS se presentan en un programa a través de una pantalla en un set de televisión. (Crédito: PBS)

Panamerican Business School Guatemala y Panamerican University visitaron El Salvador con una agenda de creación de valor para grupos de interés.

La Presidenta del Consejo de Panamerican Business School y Panamerican University, María Isabel Nájera, mencionó acerca del rol de la institución educativa en El Salvador:

«Vemos en El Salvador un país visionario, ágil, noble, pero con carácter, joven e inteligente. Pero sobre todo, vemos en El Salvador un país que está comprometido con su gente y que está tomando las riendas de su propio destino. El país más pequeño de la región nos está dando las mayores lecciones. Nuestra aspiración es ver cómo los jóvenes salvadoreños conquistan rápidamente oportunidades laborales y de emprendimiento y así contribuir con la reducción de la inmigración y el aumento de la actividad económica».

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Representantes de PBS y PU conversando con un presentador de televisión. (Crédito: PBS)

Firmas de consultoría prestigiadas como Ernst & Young, PWC y el Banco Mundial convergen en sus diferentes análisis con respecto a El Salvador: La economía más pequeña de Centroamérica se ha convertido en el más grande referente en las Américas, tanto en la mejora radical en el ambiente de negocios como en estabilidad social y en condiciones de inversión.

Como parte de una estrategia de impacto focalizado en apoyar a los países con mayor compromiso en el Desarrollo del Capital Humano, autoridades de Panamerican Business School Guatemala —PBS—, escuela de negocios líder en la región con más de 23 años de trayectoria, y de Panamerican University —PU—, Universidad Americana ubicada en Miami, Florida, visitaron El Salvador con una agenda de creación de valor para diferentes grupos de interés estratégicos del país.

Sergio Méndez, Director General de PBS y Rector de PU, y Jorge Miguel Carrillo, Presidente Ejecutivo de PU, fueron invitados a diferentes medios de comunicación como el programa Diálogo 21 de Grupo Megavisión, Telecorporación Salvadoreña en programa de debate y en el programa Frente a Frente. Asimismo, María Isabel Nájera, Presidenta del Consejo de Administración de PBS y PU, fue invitada a actividades presenciales con instituciones clave en el Desarrollo del Talento Humano del Gobierno de El Salvador.

Algunos temas relevantes compartidos en los diferentes medios fueron la oportunidad y posicionamiento único que tiene El Salvador, tanto para el desarrollo del sector de empresas digitales y de tecnologías de información, como para desarrollar las capacidades digitales de empresas financieras, agrícolas y de servicios. Se enfatizó la importancia de focalizar la creación de capacidades tecnológicas de acuerdo a las habilidades que requiere el futuro del trabajo. Se comentó sobre la importancia del sector tecnológico para la orquestación de un modelo sostenible de crecimiento económico a través de la inserción de las empresas y jóvenes profesionistas en sectores de crecimiento dinámico, orientados al futuro y de alcance global.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Representantes de PBS y PU conversando con un presentador de televisión. (Crédito: PBS)

Las autoridades de Panamerican Business School y Panamerican University compartieron los siguientes proyectos de alto impacto en El Salvador:

  1. Convenio de Becas por 5 millones de dólares a ser otorgados a salvadoreños residentes en el extranjero a través del convenio firmado en diciembre de 2022 entre Panamerican y el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana. Los primeros salvadoreños becados residentes en el extranjero iniciarán clases en Panamerican University el 5 de septiembre de 2023.
  2. Lanzamiento del Instituto del Software con una oferta de 14 diferentes certificaciones técnicas en áreas como ciberseguridad, criptografía, soluciones en la nube, inteligencia artificial, ciencia de datos y gestión de redes. El modelo educativo del Instituto del Software permite la inserción del talento salvadoreño en 12 meses o menos en puestos que presentan tanto mejores condiciones económicas como un potencial importante en el desarrollo profesional. Es decir, empleos bien remunerados de inserción rápida y alto impacto. Estas certificaciones serán otorgadas por Panamerican University. Esta iniciativa fue compartida en diversas reuniones y recibida muy positivamente por autoridades de la Embajada Americana, FUSALMO —Fundación Salvador del Mundo—, INSAFORP —Instituto Salvadoreño de Formación Profesional— y por la Cámara Americana de Comercio de El Salvador.
  3. Con la AMCHAM se realizó un primer acercamiento, donde se plantearon las condiciones preliminares de colaboración interinstitucional, que incluyen cursos de alta dirección, contribuciones intelectuales en la revista, la presentación ante miembros del proyecto Instituto del Software, entre otras iniciativas.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Representantes de PBS y PU conversando con un presentador de televisión. (Crédito: PBS)

Para ver la entrevista: https://www.tcsahora.com/panamerican-university-y-business-schools-brindan-habilidades-hacia-el-futuro/

Para más información de los programas de PU: https://panamerican.university/

Para más información de los programas de PBS: https://panamericanlatam.com/curso/the-sales-summit-2023/

Historia destacada