La exportación de banano guatemalteco creció a principios de 2019

Fotografía con fines ilustrativos (Foto: Envato)
La exportación de banano guatemalteco creció 13.5 % en comparación con el mismo período en 2018, el primer producto más exportado es el vestuario.
El banano ha sido parte importante de la historia de Guatemala y continúa siendo de importancia para la economía del país. En el período de enero a mayo de 2019, productores de banano han exportado más de US$ 368 millones. Este monto representa un incremento de 13.5 % en divisas generadas —y en 10 % en volumen— en comparación con la exportación de banano de 2018.
Aun con el gran crecimiento en exportación del banano, quedó como el segundo producto más exportado después de vestuario y textiles, que representó una generación de divisas de más de US$ 582 millones.

Fotografía con fines ilustrativos (Foto: Envato)
3er. lugar en exportación de banano a nivel mundial
Guatemala se ubicó como el tercer lugar en exportación de banano a nivel mundial. El país suplió un 13% de la demanda, lo cual representa aproximadamente 2 millones de toneladas según datos de la ONU. Estos volúmenes se producen gracias a 35 mil hectáreas en las que se cultiva banano, distribuidas entre Escuintla, la bocacosta e Izabal.
Incremento a pesar de posibles complicaciones
Este incremento en el banano se da simultáneamente a un estado de emergencia en Latinoamérica. Se cree que el hongo Fusarium Oxysporum —también conocido como Raza Tropical 4 o TR4— pudo haber brotado en una plantación en Colombia. Este hongo causaría varios problemas en las cosechas de banano que pueda infectar.

Fotografía con fines ilustrativos (Foto: Envato)
En Guatemala se han implementado medidas de seguridad para prevenir un posible esparcimiento de TR4. Se está inspeccionando a pasajeros provenientes de países con sospecha de brote —Panamá y Colombia— al igual que fumigando contenedores en puertos y actualizando los requisitos fitosanitarios para importaciones hacia Guatemala.