(Créditos: DCA )
Para muchos, el Popol Vuh es considerado como «La Biblia de los Mayas».
(Créditos: Kimbell Art Museum).
En este texto se recogen las costumbres y mitos del pueblo quiché, un pueblo que forma parte de la comunidad maya.
(Créditos: @Lycaones).
Tepew-Q’ukumatz: Este personaje hace referencia al origen del todo, ya que él existe antes de que exista nada. Es considerado como el primero de los dioses mayas que habitan en el mundo.
(Créditos: @tepew_qukumatz).
Xmukane: Este dios se le conoce como «abuela del día o de la caridad». Su presencia es imprescindible en el acto de la creación y de hecho, aconseja a los personajes sobre cómo crear a los hombres de palo.
(Créditos: Un profesor).
Ixkik': Es uno de los personajes principales, una mujer impulsiva que acude al árbol prohibido y habla con Jun Junajpu. Es un a mujer con mucha valentía.
(Créditos: Los personajes del Popol Vuh).
Wuqub’ Kak’ix-Chimalmat: Este personaje se presenta con ojos de plata y gemas verdes en su cuerpo emplumado. Es un híbrido entre ser humano y guacamayo. Es una deidad con una gran riqueza.
(Créditos: Un Profesor).
Hunahpú: Héroe y cazador con cerbatanas. Uno de los dioses mayas más conocidos debido a la venganza que cometió junto a su gemelo para honrar la muerte de Hun y Vucub.
(Créditos: Un Profesor).
Ixbalanque: Hermano de Hunahpú, ambos lucharon contra los señores de Xibalbá. Es conocido como el joven jaguar.
(Créditos: EcuRed).
Los señores de Xibalbá: Son los que rigen en el inframundo y son de carácter maligno. El camino hacia Xibalbá estaba plagado de peligros, y era por completo prohibido para extraños.
(Créditos: Zona Franca).
Vucub Caquix: Es el representante de la soberbia y un hombre prepotente. Era conocido también con el nombre Siete Guacamayo.
(Créditos: Pablo Martín Ilustraciones).
Estos son algunos de los personajes que aparecen en este importante libro para la Cultura Maya. Si quieres conocer más sobre ellos, te invitamos a que leas el libro del Popol Vuh, que se puede adquirir en cualquier librería del país. ¡Qué Chilero!
(Créditos: EcuRed).