Vida

Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Construirán puente en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico, agosto 2023

Vida | Por: Claudia Castro | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen aérea del puente modular en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico. (Crédito: CIV)

Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que construirán puente en el

Beta Escucha la nota

Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que construirán puente en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico.

De acuerdo con el Ministerio la mejor opción para el hundimiento del kilómetro 17.5 de Villa Nueva es construir un puente. Acá te contaremos de qué se trata.

Construirán puente en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico

Después de casi un mes del hundimiento en el kilómetro 17.5 en Villa Nueva, Covial decidió la construcción de un puente en el lugar, ya no habrá cinta asfáltica como antes.

De acuerdo con el estudio hidrológico y de mecánica de suelos, se determinó que por la resistencia del terreno, la capacidad de carga y el tipo de cimentación es necesario la construcción de un puente.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen del puente modular en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico. (Crédito: CIV)

¿Cómo será el puente?

Después de la limpieza del área, el encauzamiento del Río Platanitos y la estabilización de taludes con muros de gaviones, se comenzará la construcción.

El puente que se construirá será de norte (ciudad) al sur del país. Tendrá tres carriles con un largo de 32 metros.

Además, la base sobre pilotes serán de 28 metros de profundidad. Se tiene previsto que la construcción sea de dos meses y medio. Por lo que en noviembre estaría listo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen aérea del puente modular en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico. (Crédito: CIV)

Por el momento el tránsito de carros livianos continuará usando el puente temporal que mantiene horarios y restricciones, mientras que el transporte pesado continuará en rutas alteras.

Te presentamos a Lito, nuestro asistente virtual de WhatsApp, pregúntale lo que quieras en este enlace: https://wa.link/guatemala o escribe al 5383-1369.

Historia destacada