Foto: Jorge Arnulfo Carlos / Orquigonia
Se trata de la orquídea platystele martini Archila & Szlachetko 2018, según su nombre científico.
Foto: Jorge Arnulfo Carlos / Orquigonia
El género platystele se deriva de las palabras griegas platys y stele, y se puede traducir como “columna ancha”, haciendo alusión a lo ancho de la base de su tallo o columna.
Imagen con fines ilustrativos. (Foto: Varinia Azucena AF)
Esta especie está considerada entre las 5 orquídeas más pequeñas del mundo. Además, es endémica del municipio de Cobán y fue encontrada en la rivera del Río Cahabón.
Imagen con fines ilustrativos. (Foto: Id Plantae)
Según el santuario de orquídeas Orquigónia, fue descubierta en 2012 y en 2018 fue publicada en el siguiente tomo de la revista científica “Guatemalensis”.
Foto: Orquigonia
Dada la relevancia de ser una de las 5 orquídeas más pequeñas del mundo, se efectuaron las descripciones en latín y los dibujos específicos. ¡Qué dato más curioso!
Imagen con fines ilustrativos. (Foto: Varinia Azucena AF)