(Foto: Marvin Castañeda)
La Sierra de los Cuchumatanes es una cordillera que se encuentra en Huehuetenango y llega hasta el centro de Quiché.
(Foto: Mark Watson / Marvin Castañeda)
Su altura máxima es de 3.837 metros sobre el nivel mar y posee una longitud de 400 kilómetros. Es considerada la región no volcánica más alta de Centroamérica.
(Foto: Luis Rendon)
Gracias a su altura posee diferentes tipos de vegetación que incluyen un bosque denso tropical en la base.
A la altura de los 1800 metros sobre el nivel del mar se encuentran robles de gran tamaño.
Después de los 3000 msnm se pueden apreciar arbustos y pinos, le siguen diferentes tipos de plantas resistentes a climas fríos como gramíneas y zacatones.
(Foto: Luis Rendon)
Además, por su clima se pueden observar animales como alpacas, llamas y ovejas.
(Foto: Marvin Castañeda / Carlos Lopez Ayerdi)
En su cima, en días muy fríos, se ha podido observar nieve.
(Foto: Diego Solís)
Tiene una vista privilegiada en la que se pueden apreciar los volcanes: Tacaná, Tajumulco, Santa María y Atitlán.
¡Qué chilero! ¿Has tenido la oportunidad de visitarlo?
(Foto: Mark Watson, Highlux Photo)