(Foto: Dolores Molina)
En el día de todos los santos, una de las tradiciones más importantes es la visita a los cementerios. Esto para conmemorar y celebrarla la memoria tanto de amigos como familiares.
(Foto IG: @guateamericanfr)
Pero, en Guatemala, existen diferentes cementerios que destacan por sus formas, colores y figuras curiosas que no se encuentran en otra parte del mundo.
(Foto IG: @jrlucero)
El cementerio de Sumpango destaca por decorar las tumbas con pino y, sobre todo, con cruces de colores acompañados de flores e incienso.
(Foto: agefotostock)
Las tumbas del cementerio de Santiago Sacatepéquez son muy colodiros. Pero, sobresalen porque siempre son decorados con flores amarillas y suelen pasearse los barriletes gigantes de los pobladores como un símbolo para acompañar a las almas de sus familiares.
(Foto: Michael DeFreitas)
En Quetzaltenango, las tumbas y las placas memoriales han sido pintadas y decoradas con colores llamativos en donde se cuelgan flores, cigarros o el famoso «guaro», para ofrendar a las almas.
(Foto Brz Photography)
Aparte de tener colores vibrantes, el Cementerio de Sololá cuenta con una vista única en dirección al lago de Atitlán y ha destacado internacionalmente por su impresionante horizonte.
(Foto: Fracademic)
Cementerio de Chichicastenango es reconocido por National Geographic como el cementerio más colorido del mundo, pues sobresale por cruces, flores, tumbas y epitafios llenos de colores cálidos y platillos típcos para los familiares.
(Foto: Jorge Segovia)