Conoce estos sitios arqueológicos en Guatemala que te impresionarán. Este es un país rico en cultura y tradiciones, en donde existen muchos sitios arqueológicos. Algunos de ellos son lugares no tan conocidos por el público en general.
Encuentra en esta guía al menos 21 de los sitios arqueológicos de los que no se conoce mucho. Además, no olvides utilizar tu mascarilla, respetar el distanciamiento social y desinfectarte las manos constantemente. ¡Sin duda Guatemala está llena de mucha belleza!
Sitio Arqueológico Mixco Viejo
(Foto: Fernando Coc Fotografía)
(Foto: Fernando Coc Fotografía)
(Foto: Edgar Chacach )
Lo mejor:
Lugar lleno de vegetación y pirámides | Ubicado cerca de la Ciudad de Guatemala
Por qué lo recomendamos:
Mixco Viejo es un hermoso sitio arqueológico conocido como al Antigua capital de los mayas-poqoman que contiene un grupo de construcciones piramidales preservadas en buen estado. El estilo difiere un poco de las características originales encontradas en las ciudades ubicadas al norte como Petén. La vegetación rodea y se mezcla con el lugar, proporcionando vistas armoniosas entre lo natural y las construcciones restauradas.
Precios:
Q 10.00 por persona nacional | Q 20.00 extranjeros lleva dinero en efectivo
Horario:
Abierto de martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sitio Arqueológico Aguateca
Descripción de la foto: mujer rodeada de jardines. (Créditos: Rony Rodríguez)
Descripción de la foto: árboles gigantes con escaleras entre la selva.. (Créditos: Rony Rodríguez)
(Foto: Rony Rodríguez)
Lo mejor:
Este sitio se destaca por tener un gran trabajo de restauración.
Por qué lo recomendamos:
Aguateca es un sitio arqueológico en el que florecieron otro sitios importantes durante el Período Clásico de la civilización maya. Aguateca es un destino lleno de aventura en el departamento de Petén. Destaca como uno de los sitios arqueológicos más atractivos y accesibles de la región de Petexbatún, en la cercanía de Sayaxché.
Horario:
Martes a domingo de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sitio Arqueológico El Mirador
(Foto: Rodrigo Moreno )
(Foto: highluxphoto)
(Foto: Jaime Fernandez Films)
Lo mejor:
Este sitio arqueológico es de los más antiguos de Mesoamérica | Rodeado de naturaleza
Por qué lo recomendamos:
El Mirador es una ciudad maya que se cuenta entre las más antiguas de toda Mesoamérica. Este sitio arqueológico posee la pirámide más grande en volumen del mundo y más alta de todo el continente americano, llamada La Danta.
Precios:
Tours desde Q 250.00
Sitio Arqueológico Tumba de Guaytán
(Foto: Guatemala Photostock)
(Foto: Marco Antonio Escalante)
Lo mejor:
Este sitio arqueológico es de los más antiguos de Mesoamérica | Rodeado de naturaleza
Por qué lo recomendamos:
El sitio Arqueológico Tumba de Guaytán es un destino que se piensa fue construido con laja entre los años 800 y 1,000 d. C. En esta tumba se encuentran los restos de un noble maya. Es un buen sitio para explorar los lugares en donde muchas civilizaciones habitaron.
Sitio Arqueológico Yaxhá
(Foto: Jose Edgardo)
(Foto: Russ Ford)
(Foto: luna_zorro)
Lo mejor:
Entre las lagunas de Sacnab y Yaxhá|Vista impresionante|Sitio místico
Por qué lo recomendamos:
Yaxhá es considerado un parque nacional de Guatemala, sus ruinas son impresionantes y la vista que se tiene desde la cima es inigualable. Lo mejor de todo es que se cree que este complejo fue ocupado durante 16 siglos siendo un sitio maya del periodo clásico. Esta ubicado entre las lagunas de Sacnab y Yaxhá ¡Es simplemente impresionante!
Precios:
Tour desde Q 25.00 para nacionales
Sitio Arqueológico Tak'alik Ab'aj
(Foto: VORTICE Xtrem Travel)
Descripción de la foto: Se observa una formación rocosa sobre grama verde. (Créditos: Revista Ven América
(Foto: Lopez Franco)
Lo mejor:
Gran cantidad de esculturas talladas en piedra redonda | Espacios rodeados de naturaleza
Por qué lo recomendamos:
En este sitio arqueológico se puede evidenciar la transición histórica entre la cultura olmeca y la maya. Este fue un centro de comercio sumamente importante en el Preclásico Tardío. Tak'alik Abaj cuenta con 282 monumentos de estilos mayas y olmecas, entre ellos destacan "los barrigoncitos", que le caracterizan y una serie de obras zoomórficas.
Precios:
Q 10.00 por nacional
Sitio Arqueológico Iximché
(Foto: Jose Burgos)
(Foto: Boris Diaz FB:/Boris Diaz Sazo Photography)
(Foto: Carlos Barrientos Fotografía)
Lo mejor:
Senderos | Guías |Cerca de la Ciudad de Guatemala
Por qué lo recomendamos:
El sitio arqueológico Iximché fue fundado en 1470, en el sitio vas a encontrar templos y plazas que son recuerdos de la última capital de la civilización maya. Aún es escenario de muchos rituales mayas que muestran mucho respeto y tradición. Estando cerca de la Ciudad de Guatemala, este es un sitio lleno de historia que seguro debes conocer.
Precios:
Q 5.00 por nacional | Q 20.00 extranjero
Horario:
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sitio Arqueológico Cancuén
(Foto:Muni Sayaxché Petén)
(Foto: Anthropomorphic)
(Foto: Angy Ical)
Lo mejor:
Era el centro de comercio entre las tierras altas y bajas | Ideal para visitar en familia
Por qué lo recomendamos:
Cancuén es un sitio arqueológico fue ocupado desde el 300 al 950 d. C., convirtiéndose en un importante sitio maya del Período Clásico. Cancuén está ubicado al suroeste de Petén al final del río La Pasión. Su nombre significa “nudo de serpientes”. Sin duda es uno de los destinos que cuentan con más artículos mayas.
Precios:
Q 5.00 por persona
Horario:
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 a,m,
Sitio Arqueológico Nakum
(Foto: Patrick Creusere)
(Foto: Jose Mata)
(Foto: Patrick Creusere)
Lo mejor:
Este sitio se puede visitar únicamente en época seca | Esculturas antiguas
Por qué lo recomendamos:
Nakum se ubica a 17 kilómetros al norte de la laguna de Yaxhá, en las márgenes del río Holmul. Nakum consiste en dos grandes grupos conectados por una calzada, la cual cuenta con abundantes edificios de arquitectura expuesta, en peligro de colapso.
Precios:
Q10.00 por persona
Horario:
Martes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sitio Arqueológico El Ceibal
(Foto: JP Monge)
(Foto: Así es Petén)
Lo mejor:
Muchos montículos siguen cubiertos | Espacios por descubrir
Por qué lo recomendamos:
Este sitio se encuentra en las cercanías de Sayaxché, en Petén. Fue ocupado por comerciantes y guerreros, creció con relativa facilidad gracias a su ubicación estratégica cercana al Río La Pasión. Posee una extensión llena de montículos, con vestigios arqueológicos aún cubiertos.
Precios:
Q 25.00 por nacional
Horario:
Martes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sitio Arqueológico Zaculeu
(Foto: Paseo Guatemala)
(Foto: Academia de Fútbol Semet'ab'aj)
(Foto:Two Wheels One Journey)
Lo mejor:
Muchos montículos siguen cubiertos | Espacios por descubrir
Por qué lo recomendamos:
Zaculeu fue la capital del reino mam y tuvo auge durante el Período Clásico.Su nombre se deriva de "Zak" que significa blanco y "Uleu", tierra, formando el nombre Tierra Blanca. La antigua ciudad de Zaculeu también es conocida como Chinabajul. Mantuvo una fuerte relación con Nebaj, que comprende lo que ahora es Quiché, y Kaminal Juyú en la ahora Ciudad de Guatemala.
Sitio Arqueológico El Soch
Foto: Christopherm
Foto: Maya Tikal
Foto: Guatemala prehispánica
Lo mejor:
Muchos montículos siguen cubiertos | Espacios por descubrir
Por qué lo recomendamos:
El sitio arqueológico está ubicado a 21 kilómetros de Chicamán, ruta a la zona reina de Quiché, en la comunidad El Soch, y aunque no ha sido nombrado en forma oficial, ya se le conoce como Ruinas de El Soch. Cuenta con al menos 11 templos llenos de historia.
Precios:
Q 10.00 por persona
Sitio Arqueológico El Zotz
(Foto: VisitGuatemala)
Foto: Pacuma.org
Foto: Ancient Origins
Lo mejor:
Cientos de murciélagos salen al atardecer|Rodeado de naturaleza
Por qué lo recomendamos:
El Zotz es un gran sitio arqueológico del Período Clásico que contiene muchas ruinas aún sin excavar. La estructura más alta de este sitio es un templo conocido como "El Diablo", de aproximadamente 45 metros de altura. Este es un biotopo protegido, lleno de cuevas y pantanos.
Precios:
Q 10.00 por persona
Sitio Arqueológico Uaxactún
(Foto: Mesoamerica Travel)
Foto: Guide Go
Foto: Guide Go
Lo mejor:
En el lugar se ubican varios hospedajes y guías.
Por qué lo recomendamos:
Uaxactún cuenta con edificios de gran tamaño con estilo similar a los encontrados en Tikal. Este sitio posee variedad de estelas y una excelente vista selvática panorámica desde la cima de su templo mayor. El costo de entrada a Tikal cubre el ingreso de Uaxactún.
Precios:
Q 5.00 por persona
Sitio Arqueológico El Baúl
(Foto: A Journey Through Guatemala)
(Foto: Gerson Dario Corado a)
(Foto: Hecho en Guatemala)
Lo mejor:
Aún se pueden presenciar rituales tradicionales|Espacio lleno de naturaleza
Por qué lo recomendamos:
El Baúl es parte de un enorme conglomerado de sitios arqueológicos. Se encuentra dentro de una finca privada donde se pueden observar dos enormes figuras de piedra con inscripciones. Los vestigios evidencian puentes que comunicaban diferentes sacbés en el área.
Precios:
Q 5.00 por persona
Horario:
Martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sitio Arqueológico La Democracia
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Escultura antigua de una persona redonda con los brazos y piernas retraídos hacia la panza. (Crédito: Raphael Kessler)
(Foto: A Journey Through Guatemala)
(Foto: Multiculturizando)
Lo mejor:
Las caras de la Democracia sobrepasan 1.30 metros de altura|En pleno parque
Por qué lo recomendamos:
En el parque de la Democracia se puede encontrar la colección más grande de monolitos en forma de caras, de la época prehispánica. La Democracia cuenta con una docena de esculturas de piedra volcánica. Estas esculturas tienen origen en el sitio arqueológico Monte Alto y fueron trasladas en 1960 a La Democracia.
Sitio Arqueológico Ixkún
(Foto: Yimy Bá)
Foto: Wikimedia Commons
(Foto: Ciudades Mayas)
Lo mejor:
Montículos y estructuras|Museo|Lindas esculturas
Por qué lo recomendamos:
Ixkún es un sitio arqueológico maya precolombino, ubicado en el departamento de Petén. Se encuentra al norte de la ciudad de Dolores. Es un yacimiento importante debido a que contiene un buen número de montículos y monumentos sin excavar, algunos de los cuales están restaurados.
Sitio Arqueológico Gumarcaaj
(Foto: Cha Ka)
Foto: Chetryar
(Foto: Avelino Osorious)
Lo mejor:
La vista desde allí es impresionante | Rodeado de naturaleza
Por qué lo recomendamos:
Gumarcaaj es la antigua capital de los maya quiché, cuyo reino se constituyó a finales del período Posclásico, dicha ciudad es llamada de tres maneras distintas, Kumarcaaj, Gumarcaaj y Utatlán. El sitio arqueológico es un lugar aún considerado sagrado y constantemente visitado para realizar rituales mayas. Se ubica en lo alto de un cerro, elevado sobre el resto del terreno.
Precios:
Q 10.00 por persona
Sitio Arqueológico Tayasal
Foto: De Garin Fons from ann arbor
Lo mejor:
Existe una pequeña área protegida|Período Posclásico|Antes era la Ciudad de Flores
Por qué lo recomendamos:
Este sitio arqueológico corresponde al período Posclásico de la cultura maya. Tayasal fue destruida por los españoles y las piedras de sus templos fueron utilizadas para construir la iglesia católica y otras casas, por lo que ha quedado poco de sus estructuras, convirtiéndose en lo que es ahora la ciudad de Flores.
Precios:
Q 10.00 por persona
Horario:
Martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sitio Arqueológico Ixlú
(Foto: Ixlú, Petén)
Foto: www.misteriosconxana.blogspot.com
Lo mejor:
Dentro de este sitio se encuentra El Templo de las Vasijas Escondidas
Por qué lo recomendamos:
Cincuenta estructuras han sido registradas en Ixlú por el Proyecto Histórico Ecológico del Petén Central. Ixlú contiene dos áreas de juego de pelota, esto lo hace uno de los dos sitios arqueológicos de la región, perteneciente al Posclásico, con tal característica.
Precios:
Q 10.00 por persona
Horario:
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sitio Arqueológico Tikal
Descripción de la foto para personas no videntes (Foto: Yo Soy Chapin)
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hombre parado en una estructura frente a una pirámide de Tikal. (Crédito: FB:/Matteo Colombo)
(Foto:www.reisjunk.nl)
Lo mejor:
Sitio histórico|Renombrado a nivel mundial|Sitio turístico más importante de Guatemala
Por qué lo recomendamos:
Tikal es el impresionante complejo-ciudad maya más conocido alrededor del mundo y es sede de la pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con más de 65 metros de altura. Este templo es superado solo por "La Danta", al norte de Guatemala, en El Mirador, que aún se encuentra bajo trabajos de excavación.
Precios:
Turistas nacionales: Q 25.00 | Turistas extranjeros: Q 150.00
Horario:
Lunes a domingo de 6:00 de la mañana a 6:00 de la noche