Cultura

Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

La ruta turística de independencia que puedes hacer por el 15 de septiembre, 2023

Cultura | Por: Jimena García
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: el palacio nacional de Guatemala (Crédito: GPI)

Guatemala, un país lleno de historia y cultura, ofrece una gran variedad de lugares históricos que conmemoran su lucha por la independencia.

A continuación, te presentamos una ruta turística de independencia con algunos de los sitios más emblemáticos que no puedes dejar de visitar para sumergirte en la historia de Guatemala. ¡Vamos Pues!

La ruta turística de independencia que puedes hacer por el 15 de septiembre, 2023

Parque Centenario

El primer lugar de la ruta turística de independencia debe ser el Parque Centenario. Se construyó en 1926, después de que fuera demolido el Palacio de Gobierno, donde fue firmada el Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821. Para 1930, este espacio ya era famoso por «El Peladero», un lugar donde las personas platicaban y se enteraban de diferentes temas de la política nacional.

Actualmente, el Parque Centenario forma parte del sistema de espacios abiertos que componen el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Lo puedes encontrar en la 8a. Calle 5-24 Zona 1, Ciudad de Guatemala.

ruta turística de independencia
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: El parque centenario con grama alrededor. (Crédito: Ministerio de Cultura y Deportes)

Museo Numismático del Banco de Guatemala

El museo cuenta con 12 salas de exposiciones con una variedad de artículos utilizados desde la Época Prehispánica hasta la Época de la República. De igual forma se exhiben las esculturas, pinturas y dibujos originales reproducidos en algunos de los billetes que hasta hoy circulan en el medio.

Aquí, puedes aprender sobre la historia de la moneda y su influencia en la independencia guatemalteca. Está ubicado en la 7a. Avenida 22-01, zona 1, Ciudad de Guatemala. Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

ruta turística de independencia (1)
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: ingreso a el Museo Numismático. (Crédito: Ministerio de Cultura y Deportes)

Plaza de la Constitución

En el corazón de la Ciudad de Guatemala, esta plaza es un lugar emblemático que ha sido testigo de importantes eventos históricos. La Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional son puntos de referencia aquí.

Desde un inicio esta plaza ha sido utilizada por los guatemaltecos para realizar actividades de todo tipo. Entre ellos el tradicional paseo de domingo o bien para manifestaciones de diversa índole.

ruta turística de independencia (3)
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: la catedral y palacio nacional de Guatemala. Crédito: Fernando Reyes Palencia)

Monumento y Plaza a los Próceres de la Independencia

Este monumento fue inaugurado el 19 de julio de 1935, durante el gobierno de Jorge Ubico Castañeda. En su base se colocó un altar patrio en donde en un pebetero, arde «La llama Eterna de la Libertad». Además, en un lugar especial, se encuentra una copia de la Constitución Política de la República.

También fue colocada una placa de bronce, en la que se lee: «Guatemalteco, esta llama simboliza nuestra suprema aspiración de libertad y de justicia, venérala, respétala, no permitas que se extinga nunca». Este lugar lo puedes visitar en el Bulevar Los Próceres, Ciudad de Guatemala.

ruta turística de independencia
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: una fuente con un monumento al fondo. (Crédito: Ministerio de Cultura y Deportes)

Archivo General de Centroamérica

El Archivo General de Centro América, resguarda documentación histórica perteneciente al patrimonio documental de la Nación. Contiene documentos del Istmo Centroamericano, de los territorios de Chiapas (hoy parte de México), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Se resguardan documentos importantes como el Acta de Independencia, la Recordación Florida, el Testamento del Hermano Pedro de Betancourt y el título inicial que se le dio a la ciudad de Guatemala. Está ubicado en la 4av. 7-41, zona 1; Ciudad de Guatemala.

ruta turística de independencia
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: la fachada de un edificio. (Crédito: AGCA)

Monumento a los autores del Himno Nacional

En este lugar se sustentan sobre un pedestal doble las figuras en busto de Rafael Álvarez Ovalle de autor anónimo y la de José Joaquín Palma, esculpido por el artista plástico nacional Byron Ramírez Palma en 1998. Conocer sobre la historia del himno nacional es muy importante para la ruta turística de independencia.

Al frente del mismo, presenta tres placas de bronce, dos de ellas con los nombres de los personajes y la tercera, contiene la letra del Himno Nacional. Este monumento está ubicado en  el extremo sur de la Avenida de La Reforma y 16 calle de la zona 10, de la ciudad de Guatemala.

ruta turística de independencia
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: un monumento con dos bustos. (Crédito: Gutemala.com)

Y tu, ¿qué lugares de esta ruta turística de independencia vas a visitar?

Te presentamos a Lito, nuestro asistente virtual de WhatsApp, pregúntale lo que quieras en este enlace: https://wa.link/guatemala o escribe al 5383-1369.

Historia destacada